Detalles del Libro:

    Editorial: Altaya

    Encuadernación: Tapa Dura

    ISBN: 9788448701941


    Sinopsis:

    Los trabajos de Max Horkheimer (1895-1973) reunidos en este volumen «los comienzos de la filosofía burguesa de la historia», «Hegel y el problema de la metafísica» y «Montaigne y la función del escepticismo» revisten singular importancia para comprender los fundamentos de la Teoría Crítica. Historia, Metafísica y escepticismo - título abreviado de la obra combina el uso de la dialéctica con la investigación rigurosa de los hechos, superando así el improcedente dilema entre empirismo y especulación. en estos tempranos escritos, Horkheimer «verdadero fundador de la Escuela de Frankfurt» a juicio de Alfred Schmidt marca las distancias respecto al idealismo hegeliano y la metodología de las ciencias del espíritu de los tres trabajos, pese a su distinta orientación temática, proviene de que su autor., al ocuparse del devenir histórico, se implicó apasionadamente en la materia estudiada sin perder nunca de vista las luchas espirituales y sociales de un presente que sigue siendo el nuestro.

    Historia Metafísica Y Escepticismo - Horkheimer - Usado - Altaya

    $10.000,00

    3 cuotas sin interés de $3.333,33

    Ver formas de pago

    Realizamos envios a todo el pais y retiro en el local

    Calculá el costo de envío

    Detalles del Libro:

    Editorial: Altaya

    Encuadernación: Tapa Dura

    ISBN: 9788448701941


    Sinopsis:

    Los trabajos de Max Horkheimer (1895-1973) reunidos en este volumen «los comienzos de la filosofía burguesa de la historia», «Hegel y el problema de la metafísica» y «Montaigne y la función del escepticismo» revisten singular importancia para comprender los fundamentos de la Teoría Crítica. Historia, Metafísica y escepticismo - título abreviado de la obra combina el uso de la dialéctica con la investigación rigurosa de los hechos, superando así el improcedente dilema entre empirismo y especulación. en estos tempranos escritos, Horkheimer «verdadero fundador de la Escuela de Frankfurt» a juicio de Alfred Schmidt marca las distancias respecto al idealismo hegeliano y la metodología de las ciencias del espíritu de los tres trabajos, pese a su distinta orientación temática, proviene de que su autor., al ocuparse del devenir histórico, se implicó apasionadamente en la materia estudiada sin perder nunca de vista las luchas espirituales y sociales de un presente que sigue siendo el nuestro.

    Mi carrito