3 cuotas de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
RESEÑA:
La protagonista – y la voz narrativa de la historia- es una maestra joven que consigue su primer trabajo en una escuelita de un barrio popular del conurbano bonaerense. Y es allí, en esa iniciática experiencia docente, donde su propia vida dará un giro a tal punto trascendente, que elegirá escribir esta historia para que no quede únicamente como un recuerdo propio.
De esta manera, y a modo de retrospección, la narración se va construyendo de acuerdo con una estructura en tres partes.
En la primera de ellas, la "seño" cuenta cómo fue su primer año en la escuela, a través de anécdotas del día a día con los niños y niñas, aunque también aparecen, como telón de fondo (y no tanto), algunas de las familias de los estudiantes. El territorio que alberga a estos seres desamparados, que viven en medio del olvido y la pobreza, es un escenario que cobra un real protagonismo, también, en el relato: “El gris parecía estar tomándolo todo y eso me desanimaba. Por eso al encontrar las telas, sus colores abrieron una ilusión, sobre la que pude ser valiente y sentir certeza, materiales invisibles necesarios para enseñar”. Asimismo, aparecen el cartoneo, la violencia, el consumo y el hurto como marcas del cotidiano de estos pibes. Y este contexto tan desfavorable para ellos convive con su inocencia y el juego permanente de la infancia. No obstante, no hay, por parte de la narradora, una mirada romántica ni mucho menos prejuiciosa, tal vez porque la misma maestra proviene de una familia también humilde, cuyo máximo deseo era darle educación a su hija para que ella pudiese forjarse un futuro digno a través de una profesión.
En esta primera parte, la más extensa de las tres, aparece el personaje que bien podría disputarle el protagonismo a la “seño”: Dylan, por quien la maestra siente un inocultable favoritismo: “Dylan parecía ignorar, recorría con un silencio que salía desde él muy profundo y trepaba por nuestros cuadernos y telas y paredes y sillas y mesas, para seguir con su ojear todo, tocando y oliendo, acercando su hocico(…). El entusiasmo en lo que encontraba tenía una mecha corta que se quemaba rápido. Pero se le veía en el reflejo de sus ojos negros el fulgor de esa llama breve. Fuego que se le ve a todo niño cuando algo le hace esta promesa: vas a divertirte.”
En la segunda parte, se mechan fragmentos del presente, la historia de un Dylan preadolescente internado en una clínica de rehabilitación por drogas, con otros del pasado, como el de un día muy especial en la escuela en el que los niños fueron invitados a una muestra de arte en la Facultad y conocieron la ciudad por primera vez...
La tercera parte, la más breve, narra el después de esa experiencia. La maestra ya no trabaja más en la escuelita, pero recibe noticias de sus ex alumnos. A través del contacto que sigue manteniendo con las hermanas de Dylan, le llegan noticias sobre esa desgraciada familia. Y hay, para coronar las páginas finales de esta historia triste a la vez que luminosa, un reencuentro: " Todo pareció tener un recreo del torbellino del tiempo. Bajo la acacia volvimos a ser el corazón de este animal que cuántas veces nos dejó pasear en él con mansedumbre y cuántas otras nos sacudió sobre su montura. Bestia hermosa que llaman territorio, protagonista de esta historia".
Escrita de manera que puede leerse de a poco, a través de capítulos breves, para poder absorber al mismo tiempo un lirismo y una profundidad devastadoras, “El tiempo que tuvimos por corazón” es una novela para tener siempre al alcance de la mano y saborear en momentos necesarios.