1 cuota de $29.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700,00 |
3 cuotas de $10.680,12 | Total $32.040,36 | |
6 cuotas de $5.745,96 | Total $34.475,76 | |
9 cuotas de $4.120,05 | Total $37.080,45 | |
12 cuotas de $3.321,95 | Total $39.863,34 | |
18 cuotas de $3.900,60 | Total $70.210,80 |
1 cuota de $35.396,46 | Total $35.396,46 | |
6 cuotas de $6.742,89 | Total $40.457,34 | |
12 cuotas de $4.482,23 | Total $53.786,70 |
1 cuota de $29.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700,00 |
3 cuotas de $9.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700,00 |
2 cuotas de $14.850,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700,00 |
3 cuotas de $9.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Kier
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789501730074
Sinopsis:
"Desarrolle su cerebro: La ciencia de cambiar su mente" es un libro escrito por Joe Dispenza, publicado en 2007. Dispenza es un neurocientífico y experto en campos como la biología celular y la neurociencia. En esta obra, explora cómo es posible reprogramar el cerebro y cambiar patrones de pensamiento a través de prácticas conscientes y científicas. El libro se centra en la idea de que el cerebro tiene una capacidad innata para reorganizarse y cambiar a lo largo de la vida, un concepto conocido como neuroplasticidad. Dispenza explica cómo nuestras experiencias, pensamientos y emociones afectan la estructura del cerebro y, por lo tanto, influyen en nuestra realidad diaria. A través de una mezcla de ciencia, casos de estudio y ejercicios prácticos, Dispenza enseña a los lectores cómo pueden cambiar sus creencias limitantes, superar comportamientos negativos y alcanzar sus objetivos personales. La obra destaca la importancia de la meditación, la visualización y la consciencia en la transformación mental y emocional. Dispenza también aborda cómo el cerebro y el cuerpo están interconectados, y cómo el pensamiento positivo y la meditación pueden tener efectos profundos en la salud física, al cambiar los patrones neuronales y, en última instancia, la química del cuerpo.