LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS

RESEÑA: "Las niñas del naranjel". Gabriela Cabezón Cámara

Descripción

RESEÑA:

¡Qué difícil, y qué injusto, resulta decidir cuál de las novelas de Gabriela Cabezón Cámara es la mejor! Y es que en todas ellas, la narración y la poesía, de la que toma prestados infinitos recursos que utiliza en la descripción de los sucesos que refiere, se imbrican de un modo admirable: “el bicherío enmudece. Cada animal que vive en el tapiz verde de la selva inmensa y los árboles y las enredaderas y las flores y los hongos y los musgos se quedan quietos (…) es ese minuto del día en que todo es paz. Cuando hasta las mareas cesan. Y nada mata ni muere(…).

“Las niñas del naranjel” (2023) es una historia de ficción basada en la vida de Catalina de Erauso, novicia del convento de Donostia, España, en el S.XVI, que, con 15 años, huye de ese lugar y su (non sancto) derrotero la deposita en América convertida en Antonio, un alférez. Allí, y después de una serie de peripecias que no conviene revelar, es condenado a la horca pero salvado, milagrosamente, por la Virgen del Naranjel. Por este motivo, se promete cuidar y alimentar a dos niñas guaraníes: Mitakuña, la mayor, y Michí, una criatura que está comenzando a usar el lenguaje, y se interna con ellas y algunos animales en la selva. Mientras las protege, les cuenta variadas historias al igual que hace con su tía (priora del convento del que escapó), mediante una larga carta en la que le (nos) cuenta qué fue de su vida durante casi treinta años y le pide perdón por haberla abandonado.

Respecto de las temáticas desarrolladas en esta nueva novela, Cabezón Cámara vuelve a las cuestiones que evidentemente le interesa tratar en sus obras. En este caso, la controvertida vida de la multifacética “monja alférez” le sienta perfecto para referirse a la identidad sexual ( “allí donde las gentes nacen siendo lo que han de ser para siempre o, sino, no han de ser nada"), así como el contexto histórico es más que propicio para la crítica social (en este caso referida a la colonización española): " Antonio dio algunos pasos, se acercó un poco a la mesa repleta de papeles escritos con la caligrafía elegante del imperio. Palabras fuertes que a unos les hacen la vida y a otros la muerte. A unos el oro y a otros el hambre".

Por otra parte, resulta admirable el trabajo de investigación previo a la escritura realizado por la autora, que incluye la lectura minuciosa de la autobiografía de la religiosa sobre la que se construye el/la protagonista de esta original historia y, también, del Ayvu Rapyta, relato de los orígenes de la civilización guaraní. Todo lo cual, además, salpicado con citas del Don Quijote y canciones de la época del Siglo de Oro español, conforman una polifonía digna de mencionar aquí.

Otra obra de arte de una de las nuestras. RECOMENDAD(ÍSIM)A